La II edición del Festival Aragón Negro, patrocinado por Cafés Orús y Fundación Caja Rural Bantierra, ha concluído este domingo con un alentador resultado.
A lo largo de los diez días que ha ocupado el certamen, desde el 22 de enero al 31 de enero de 2015, más de un centenar de autores entre dibujantes, fotógrafos, actores, escritores, jugadores de rol y restauradores se han dado cita en las seis sedes del Festival: Zaragoza, Huesca, Calatayud, Calamocha, Pina de Ebro y Valderrobres. A los actos programados en dichas sedes del Festival han asistido un total de 7.500 personas.
En el apartado literario ha destacado la concesión del Premio de Honor Aragón Negro a la escritora británica Anne Perry, quien protagonizó un debate sobre el género con Carmen Posadas. El Premio La Trama de novela, en combinación con Ediciones B, que se concedía por primera vez, correspondió a “Las pequeñas mentiras” de Laura Balagué. Como firmas destacadas han participado en presentaciones, debates y eventos literarios María Dueñas, Lorenzo Silva Juan Bolea, Empar Fernández. Miguel Sáenz, Esteban Navarro, Pablo Sebastiá, Oscar Bribián, Víctor del Arbol, Pere Cervantes, Juan Pedro Cosano, Miguel Mena o José Antonio Vázquez.
Taín, además de la charla del editor Jesús Egido en la librería Serret de Valderrobres y de la conferencia en Huesca del “community manager” de la Policía Nacional, Carlos Fernández Guerra.
En el apartado de exposiciones, destacar la de cómic “Femme fatale” (Centro Joaquín Roncal), Premios Goya de Fotografía (Paraninfo) Muestra de Pintura (Calatayud) o “La cámara de escribir” (Pina de Ebro)
El programa, muy variado, ha incluido obras de teatro como “Lluvia constante” “El caso Perry” o “Asesinato en la vicaría”, además de las dramatizaciones de sucesos “negros” por el grupo Gozarte. Ciclos de cine clásico, como el organizado por la Filmoteca de Zaragoza, el Centro del Matadero de Huesca o la TV de Calamocha, y las partidas de rol en el Cementerio de Torrero. También un ciclo de Thriller, como el que se ha podido disfrutar en la FNAC-Zaragoza. En el apartado cinematográfico destacó asimismo la presentación de “Blink”, del realizador Diego Latorre, ganador del I Premio de Cortometrajes Aragón Negro.
La organización de Aragón Negro Cafés Orús desea agradecer a todos los colaboradores, Ayuntamientos de las sedes, instituciones, entidades y medios de comunicación la valiosa ayuda aportada para conseguir que un nuevo Festival multigéneros con proyección nacional se asiente en nuestra Comunidad.