El café ha experimentado una subida de precio muy significativa en los últimos meses y, en lo que va de 2025, su precio ha aumentado más de un 70%, unos niveles que no se veían desde 1977. “Hasta el año 2020 existía cierta estabilidad en los precios que nos permitían absorber las subidas, pero sí que es cierto que en 2024 nos hemos visto obligados a subir los precios”, reconoce Álvaro Marco, Director General de Cafés Orús. Esta situación está afectando a productores, distribuidores y consumidores, quienes ven cómo su taza de café matutina se encarece día tras día.
¿Cuáles son los motivos de la subida de los precios del café?
Son diversas las razones por las que el precio del café se encuentra en máximos históricos:
- Condiciones climáticas adversas: Las cosechas no han sido como se esperaban. Las principales regiones productoras de café, como Brasil, Colombia y Vietnam, han sido golpeadas por sequías, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos extremos. Esto ha reducido significativamente la producción y, con ello, la oferta global.
- Incremento de la demanda de café en los mercados asiáticos: “En China, en solo tres décadas, el café ha pasado de ser un producto que despertaba muy poco interés, a convertirse en producto totalmente incorporado en la vida cotidiana de millones de personas”, explica Álvaro.
- Problemas en la logística y el transporte: La crisis en el Canal de Suez, los costos crecientes del combustible y las interrupciones en las cadenas de suministro han dificultado el traslado del café desde los países productores hasta los mercados de consumo.
- La fortaleza del dólar: Dado que el comercio internacional de café se realiza en dólares, la apreciación de esta moneda ha encarecido las transacciones para muchos países importadores. “Sobre todo, en el 2024 podemos decir que el precio se ha incrementado, en origen, en la Bolsa de Nueva York, un 70%, y en lo que llevamos de 2025 podríamos estar hablando de otro 70% en mes y medio de año”, asegura el Director General de Cafés Orús.
- Especulación en los mercados: Inversionistas han comenzado a apostar por la subida del precio del café, lo que genera una mayor presión alcista en los mercados de futuros.
Impacto en el consumidor y clientes del canal de Hostelería
“Tenemos la suerte de tener una cartera de clientes muy fidelizada que comprenden las circunstancias y las causas de esta subida de los precios del café. Lógicamente, tras trasladarles esta subida se ven en la obligación de repercutirla en el coste de la taza”, reconoce Álvaro. El incremento en los precios ya se refleja en el día a día de los consumidores. De hecho, en muchos países, el café ha subido entre un 20% y un 30% en supermercados y cafeterías.
Perspectivas para el futuro
A corto plazo, no se espera que los precios del café bajen significativamente. Si las condiciones climáticas no mejoran y persisten los problemas logísticos, podría haber nuevas subidas en los próximos meses.
“Nuestros proveedores nos trasladan preocupación e incertidumbre, no saben en qué momento llegarán a estabilizarse los precios”, aunque “queremos ser optimistas de cara a final de año cuando se publiquen los datos de las cosechas y el mercado pueda reaccionar de forma favorable”, explica Álvaro.