Cafés Orús es un referente de la cultura del café en España. Su apuesta por el café no es fruto de la casualidad. Corrían los primeros años de 1900 cuando la empresa comienza su actividad en Zaragoza tostando café y chocolate. Desde ultramar, la materia prima llegaba en sacos y se tostaba diariamente en su tienda próxima al Mercado Central. Ese fue el germen de su pasión por el café y por las cosas bien hechas y el origen de una empresa familiar cuyo proyecto empresarial ha llegado hasta nuestros días de la mano de su Consejero Delegado, José María Marco. Cuarenta años de trayectoria profesional y veinte años como presidente lo han convertido en una institución dentro de la empresa. Esta semana nos tomamos el café con él.
1. Para los que aún no lo sepan, ¿cómo te tomas el café?
Siempre solo y sin azúcar.
2. En casa ¿cafetera de cápsulas, italiana, melita?
Por la comodidad de preparación y por las prisas en cápsula.
3. ¿Primer recuerdo asociado al café?
Las restricciones de aprovisionamiento en los años 50, donde el café se consideraba comercio de Estado.
4. ¿Cómo recuerdas tus inicios en esta empresa?
Desde muy pequeño, y mientras estudiaba, ayudaba en el negocio familiar en cualquier tarea en la que pudiera colaborar. Fueron tiempos difíciles.
5. ¿El mejor consejo que pudo darte tu padre sobre este negocio?
Que fueran cuales fueran las circunstancias, Cafés Orús solo empleara cafés de la mayor calidad. Un cliente descontento por precio puede volver, pero uno descontento por un mal café no volverá nunca.
6. ¿Cuál consideras que ha sido la mayor innovación en la historia de esta empresa?
Hasta 1980 el comercio del café estaba intervenido por la CAT (Comisaría de Abastecimientos y Transportes), que fijaba los cupos de café a cada tostador, así como las calidades, los precios de compra y los precios de venta. La liberación en el año 1981 que nos permitió la venta al público de café natural mezclado con torrefacto y al mismo tiempo molido y envasado al vacío , lo que nos permitió adaptar nuestras instalaciones con la mayor tecnología. Después vinieron otras como la venta de cápsulas en 2013 que supuso nuevas inversiones en maquinaria
7. Si el café te diera superpoderes…
A los que somos consumidores habituales de café nos aporta un sinfín de superpoderes ya que la cafeína es analgésica, es anti-diabética, reduce la posibilidad de contraer enfermedades tales como el Alzheimer y el Parkinson , mejora la depresión … Tantas y tantas propiedades del café que aunque no lo creamos, tenemos a diferencia de los que no lo toman.
8. Un libro con el que acompañar tu café
Un libro de Nicolás Artussi que se titula simplemente ‘CAFÉ’ en el que desgrana capítulo a capítulo la evolución de esta bebida incluyendo las distintas etapas históricas en las que convivido incluyendo su vinculación con la política, la historia y la religión.
9. ¿A quién invitarías a un café?
A mi padre. El murió relativamente joven . Ahora 20 años después le haría muchas preguntas de las que me gustaría conocer su opinión. Tener de nuevo su compañía me ayudaría a ordenar algunas cosas que sin él se me han hecho muy difíciles.