El café no es solo una bebida, es un estilo de vida, una cultura. Contagiarse de este producto es fácil y no solo por su sabor o aroma, sino también por los beneficios que aporta a nuestra salud. La cultura que rodea a este producto es apasionante y es fácil rendirse a él. Con una visita a cualquier plantación de café en el mundo, cualquier persona se enamoraría de él.
El café es una de las bebidas más consumidas del mundo, sobre todo en el continente europeo y americano. La media mundial se sitúa en 1,3 kilogramos de café al año. Dependiendo de la variedad y la forma en que sea preparado, el café se compone de más de 1.000 sustancias, entre las que destaca la cafeína.
Los beneficios del café para tu salud
El café es bueno para nuestro hígado
Son muchos los estudios los que lo confirman, entre ellos el que se llevaba a cabo en 2016, que relacionaba el consumo de café con una reducción del riesgo de cáncer de útero e hígado.
En otro estudio, los investigadores observaron a más de 430.000 participantes y concluyeron que el consumo adicional de dos tazas de café al día, está relacionado con un riesgo 44% menor de desarrollar cirrosis hepática. Se estimó que una taza al día estaba relacionada con un riesgo 22% menor de cirrosis; con 2 tazas, el riesgo se reducía un 43%; tres tazas disminuían el riesgo un 57% y cuatro tazas, reducían el riesgo hasta un 65%.
El café reduce la mortalidad prematura
Un reciente estudio llevado a cabo por la Organización Mundial demuestra que beber café reduce la mortalidad prematura un 18% en hombres y un 8% en mujeres. Para llevar a cabo la muestra, los científicos de la OMS analizaron a 520.000 personas a lo largo de 16 años en multitud de países europeos, entre los que se encuentra España.
Se trata del mayor estudio de café que se ha hecho a nivel mundial y sus resultados asocian la reducción de la mortalidad prematura del 3% en hombres y del 1% en mujeres con tan solo una taza de café al día.
El café es bueno para los deportistas
La cafeína es un componente presente en muchos de los alimentos que consumimos a diario, pero el café es, sin lugar a dudas, el producto con mayor porcentaje de esta sustancia. El café tiene un efecto ergogenético en los deportistas, así lo demostraba un estudio australiano realizado por investigadores de la Universidad RMIT en 2008, lo que quiere decir que beneficia su rendimiento físico, que reduce el esfuerzo y ayuda a disminuir la sensación de fatiga, beneficios que se aprecian, sobre todo, en actividades físicas intensas, de larga duración, o que exijan gran resistencia. Además de estas ventajas, el café también previene la deshidratación y acelera el proceso de recuperación de los deportistas.
El café mejora la memoria
El café es bueno para nuestra memoria, los estudios lo confirman. Investigadores de la Johns Hopkins University de Baltimore descubrieron que la cafeína aumenta la capacidad del cerebro para conservar los recuerdos a largo plazo. Los efectos duran hasta 24 horas, por lo que consumir, al menos, una taza de café cada día, puede ayudarnos a mejorar nuestra memoria.
El café es un antidepresivo natural
Según un estudio realizado en Harvard University, el café actúa como un antidepresivo, ya que no solo estimula el sistema nervioso central, sino que también puede actuar como antidepresivo al aumentar la producción de ciertos neurotransmisores en el cerebro, como la serotonina, la dopamina y la noradenalina.
Cada vez está más demostrado que un consumo moderado de café, de entre 3 y 5 tazas al día, no está asociado con efectos adversos para la salud en adultos y puede ser perfectamente incorporado a cualquier dieta. Desde Cafés Orús, recomendamos apostar por un café de calidad. En nuestra tienda online o en Amazon puedes descubrir nuestra amplia gama de productos, café molido o en grano, café en cápsulas compatibles o café soluble, entre otros. Todos ellos elaborados en nuestras instalaciones de Zaragoza, en donde nuestros maestros tostadores elaboran el café de la mejor calidad.